Cómo mejorar la velocidad de tu web

Un sitio web es equivalente a una oficina virtual, el lugar donde esperas realizar una conversión o concretar una venta. Si no ofrece una verdadera experiencia de usuario, sencillamente no sirve o no satisfaga los objetivos del negocio. Puede ser bonito, con buen diseño y tener la plantilla más funcional, pero ¿carga rápido?

[Tweet “46% de las personas dicen que es frustrante navegar desde el móvil por páginas que cargan lento #Google”]

En mi web habrás notado este mismo año un par de cambios en su diseño, plantilla, forma de presentar los contenidos y estilos de imagen. No es adrede, estoy probando opciones para mejorar el sitio en cuanto a estructura, funcionalidad, calidad del contenido y velocidad de carga. Esto último es imprescindible para mí, por ello te comparto estas herramientas de diagnóstico.

Mejora la velocidad de carga de tu sitio web o blog. Realiza pruebas, no esperes a encontrar un comentario negativo de tus lectores o perder clientes potenciales. Además, Google lo toma en cuenta para la clasificación de los resultados de búsqueda ¡Acciona!

¿Qué opina Google?

En 2010 Google comienza a dar relevancia a la velocidad de carga del sitio. Si los bots encuentran dos sitios gemelos en estructura y contenido, mostrará en los resultados de búsqueda el que cargue más rápido. La intención siempre serpa ofrecer mejor experiencia al usuario. Google también aclara que toma en cuenta más de 200 factores para lograr una clasificación, pero que la velocidad si importa y ahora se suma también la relevancia.

Para este año 2017 Google nos ofrece datos distintos y es que la velocidad de carga es más importante desde cualquier dispositivo, pero mas desde el móvil donde “el 50% de las personas esperan que un sitio se cargue en menos de dos segundos”.

Herramientas para comprobar la velocidad de carga de un sitio web

 PageSpeed ​​Insights

page speed tools

Esta herramienta de Google permite evaluar el rendimiento actual de un sitio web o blog en un computador o desde el móvil. Ofrece recomendaciones sobre las mejoras que se deben hacer y en qué porcentaje se logrará optimizar aplicando esos cambios.

Hace poco con un cambio en la plantilla de esta web, esta herramienta me arrojó un sorpresivo 19% en la velocidad de carga del sitio. De hecho, no podía activar AdSense en el sitio y decidí dedicar un poco más de tiempo a trabajar en la optimización. Inicié en la página principal porque es donde llegan las personas normalmente en la primera visita a menos que compartas un enlace a un artículo y vayan directo allá.
Realicé algunos cambios sencillos que bajaron de 19% a 5%, y la tasa de rebote de 77% a 2,77%, como:
  • Editar las imágenes que se muestran en la página principal. Las hice más horizontal y bajé la resolución de 100ppt a 72ppt
  • Moví los widgets con imágenes de la primera mitad superior de la página al pie de página (footer).
  • Modifiqué algunos valores en la configuración de la caché. Tengo instalado el plugin Optimize y había dejado la opción de cargar “todas las entradas”, lo cambié a las útlimas 37 con la idea de que las personas por lo general navegan solo en las últimas entradas, no profundizan en una web sino cuando buscan un asunto en particular. Casi siempre leen las últimas entradas publicadas.

Lighthouse

Tanto en sitios web como en aplicaciones para móviles podemos auditar y testear con herramientas de Google, en este caso, con Lighthouse creada en código abierto. Puedes usar esta herramienta se instalar como una extensión de Chrome o desde la línea de comandos, insertas una URL y se ejecutan las pruebas necesarias. A partir del informe que se genera empiezas a mejorar tu aplicación móvil (app).

Entre las categorías auditables están Progressive Web App, Performance (optimización), Accessibility (accesibilidad) y Best Practices (Mejores prácticas). En este enlace de github puedes obtener más detalles.

mejorar la velocidad de una app
Imagen de la página oficial de Lighthouse

Consejos generales para hacer los sitios web más rápidos

  • Lo primero que debes hacer es testear el sitio y mirar como está cargando. Existen varias herramientas gratuitas y seguras, como el caso de las mencionadas en este artículo, que no solo auditan sino que ofrecen recomendaciones.
  • No abandones tu sitio web una vez que consideres cumple el objetivo de ir rápido. A medida que agregamos información al sitio esto puede variar, así que trabaja en ello siempre. Configura el sitio para que cargue primero lo más importante.
  • Algunos plugins ralentizan la carga, mantén solo los necesarios y optimiza la forma en la que se cargan.
  • Establezca un tamaño y peso en cada elemento de la página o sitio web para evitar saltos y hacer que cargue lo más rápido posible.Trate de obtener más visitas con un sitio ligero y funcional. En caso de las imágenes, siempre se pueden comprimir.
  • Reduzca el tiempo de respuesta del servidor.
  • Desactive las fuentes personalizadas para el móvil.

Conclusiones

Aunque la velocidad de carga de un sitio web o app no es el primer factor que los buscadores toman para indexar y posicionar un sitio web, si está entre estos. Cualquier estrategia que usted desarrolle en un entorno digital va de la mano de un sitio, blog, app o tienda online, y la experiencia que tendrán sus clientes potenciales al interactuar en ella es un factor determinante para conectar y convertir.

¿Conoces otras recomendaciones útiles que quieras compartir?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top
×