[Tweet “Voy a hacer un pronóstico: Puede pasar cualquier cosa. Roy Atkinson “]
El diseño sistemas web básicamente nos invitan a retomar esos primeros años de estudio. Establecemos comunicaciones; observamos y sistematizamos información, la cuál debe ser cónsono con los objetivos planteados. ¿Te suena familiar?
[Tweet “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida. Woody Allen”]
Voy a romper este paradigma, y les diré como distinguir un buen analista programador de sistemas con las siguientes características:
- Es quién entiende las necesidades de su cliente
- Analiza la realidad de los procesos que automatizará y sus posibles soluciones
- Aplica un buen enfoque de sistemas
- Utiliza la metodología adecuada para normalizar desde la información en crudo, bases de datos, procesos hasta la interfaz gráfica y las situaciones de seguridad, atención al usuario
- Mantenerse en constante aprendizaje, adaptándose a las nuevas tecnologías
- Distinguir entre una web orientada a móviles y una web diseñada para móvil
- Tener una base de conocimiento en posicionamiento web o trabaja de la mano con un especialista SEO.
[Tweet “Invertir en conocimientos produce siempre los mejores beneficios. Benjamin Franklin.”]
Cada programador tiene su propia metodología o combinación de ellas, así como su propia lógica. Algunos comienzan diseñando la base de datos, otros la interfaz gráfica. Lo importante es que el proyecto se realice basados en principios éticos, de responsabilidad, a conveniencia de partes y sobre todo, que cumpla con el objetivo para el que se crea.
5 pasos de mi método para diseño de aplicaciones web
(basado en el método RUP)
Evaluar
Analizar el planteamiento del cliente, lo que solicita, requiere y le es más conveniente según su modelo de negocio. Revisar sistemas o web similares para buscar puntos de diferenciación en el concepto y desarrollo final. Consulto especialistas en el área para generar un contexto y empiezo a planificar. (Benchmark).
Organizar
Recopilo la información y organizo ideas para proponer soluciones, y verifico que las necesidades a satisfacer con la solución de sistemas sean reales. Recopilo la información necesaria según la naturaleza de la situación planteada, sistematizo y empiezo a definir las entidades, relaciones y acciones que se pueden realizar en cada sección del sitio o sistemas (Enfoque de Teoría de Sistemas).
Crear
Tomo lápiz, papel y dedico un tiempo a dibujar…es un momento especial entre mi imaginación, el proyecto y yo, mi momento creativo. Hago mis pantallas, describo que acción deseo que se realicen en cada una, que información mostraré y de qué forma, el tamaño de la letra, la ubicación de las imágenes, los enlaces internos y externos.
Me gusta que participe el cliente y su equipo de ser posible (Incluso, el público final), así todos aportan y el producto final será más aceptado. (Lluvia de ideas o Brainstorming).
Producir
En un editor web más gestor de base de datos (o CMS), traduzco el modelo elaborado en papel con los códigos y sintaxis según el lenguaje seleccionado. En mi caso, prefiero diseñar la navegación en forma de árbol para guiar al usuario de forma organizada a través del sitio web. Dedico tiempo a trabajar las imágenes en formato .jpg para conservar la resolución y asegurar que sea visualizada correctamente por todos los navegadores, al igual que las tipografías.
Si el cliente no aporta material multimedia ni tiene definido una identidad gráfica corporativa, me apoyo en bancos de imágenes y tipografías libres de uso (Desarrollo).
Implementar
Antes, durante y luego de la implementación del sitio web es importante conocer el grado de satisfacción del cliente para el que diseñas como de sus clientes, quiénes accederán al sitio a consumir sus productos/servicios a través de la web que he creado.
Para esto me apoyo en técnicas de SEO y herramientas como Google Search Console, Google Tag Manager y Google Analytics. Durante un lapso corto de prueba hago el monitoreo necesario para confirmar que la web está optimizada.
[Tweet “La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso”. Peter Drucker “]
Cuéntame si te fué útil este artículo @ireneqosorio. Para mayor información sobre cómo hacer seguimiento del tráfico en tu web y si está optimizada para los buscadores (SEO), puedes ver otros artículos en la sección Consultoría Web, solicitar mis servicios o contactarme vía email a ireneo@gmail.com
Imagen: Freepik