Las herramientas como Google Analytics 4, sirven para hacer monitoreo y medición del comportamiento de los usuarios en el sitio web, y aplicaciones móviles. Esta medición la realizamos en general, desde campañas, regiones, medios y fuentes de tráfico específicas, según lo que necesitemos medir.
Seguro estás pensando: ¿Por qué elegir Google Analytics?
La respuesta es simple: Google lidera la mayor parte del mercado de búsquedas y controla toda la data del buscador, la red de Display, Gmail, Youtube… Por nombrar algunos elementos del ecosistema digital de Google.
En este artículo, aprenderás a crear una cuenta, una propiedad y un flujo de datos en Google Analytics 4. Si tienes una cuenta en Google puedes acceder Google Analytics, con solo dar algunos permisos e iniciar sesión.
Empieza a crear una Propiedad en Google Analytics 4
Antes de avanzar, ten en cuenta que este artículo ha sido actualizado al 23 de febrero de 2023, a la versión de GA4.
Recordemos primero, qué es una Propiedad en Google Analytics 4 y por qué necesitas crearla.
En Google Analytics, una propiedad es un sitio web, una aplicación para móviles o un blog, etc., que está asociado a un ID de seguimiento único.
¿Para qué necesitas una cuenta de Google Analytics?
Tener una cuenta en esta herramienta de Google, te ayudará a monitorear y conocer el recorrido que siguen tus clientes potenciales para mejorar la experiencia de usuario en tu sitio web. Además, te ayuda a determinar qué contenido o página es más importante para los usuarios y a su vez, mejorar el retorno de la inversión.
Tips sobre GA: Una cuenta de Google Analytics puede contener una o varias propiedades. Share on XPara configurar una propiedad, siga estos pasos:
- Inicie sesión en su cuenta de Google Analytics. Haga clic en Administrador en la barra de menús situada en la parte superior de cualquier página. Se mostrará un cuadro con el siguiente:
- En la columna Cuenta, seleccione la cuenta a la que desee añadir la propiedad en el menú desplegable. En el menú desplegable de la columna Propiedad, haga clic en Crear nueva propiedad.
- Responda a la pregunta ¿De qué quiere hacer el seguimiento? haciendo clic en la opción:Sitio web o Aplicación para móviles.
- Rellene los campos vacíos en la opción Configuración de propiedad: Nombre del sitio web, URL del sitio web, categoría del sector y zona horaria de informes.
Sobre la configuración de la zona horaria:
- La configuración de la zona horaria afecta cómo aparecen los datos en los informes. Por ejemplo, si elige Estados Unidos, Hora del Pacífico, el inicio y el final de cada día se calculan según la hora del Pacífico, independientemente de si la sesión se detecta en Nueva York, Londres o Moscú.
- Si su cuenta de Google Analytics está enlazada con una cuenta de Google AdWords, la zona horaria se establece automáticamente según sus preferencias de AdWords y la opción no aparece. Ello garantiza que los informes de las campañas de AdWords sean precisos.
- La modificación de la zona horaria afecta a los datos que se recopilan tras el cambio y no tiene efectos retroactivos. Puede notar una bajada o una subida en los datos del informe so actualiza la configuración horaria tras utilizar esta propiedad. Los informes también podrían hacer referencia a la zona horaria antigua durante un corto periodo de tiempo posterior a la actualización de la configuración.
- Haga clic en Obtener ID de seguimiento.La propiedad se crea tras hacer clic en este botón, pero debe configurar el código de seguimiento para recopilar datos.
¿Cómo eliminar una propiedad?
Gestión de usuarios
Configurar el código de seguimiento
Seguimos los siguientes pasos:
- Accedemos con nuestra cuenta Google, seleccionamos la pestaña Administrador. Hacemos clic en la Cuenta y luego en la propiedad a la que configuraremos el código de seguimiento→Información de seguimiento→código de seguimiento. Recuerda que la propiedad debe estar previamente creada.
- Ahora procedemos a copiarlo en nuestro sitio web. En el caso del sitio web podemos proceder de cualquiera de las 2 formas siguientes:
Insertar el código HTML antes de cerrar la etiqueta </head>.
- Otra opción es crear un archivo en un editor de texto, nombrarlo analyticstracking.php e insertar el código→guardar. Luego, en la cabecera de la página agregamos la siguiente línea de código después de la etiqueta :
- Si insertará el código en un blog de Blogger, proceda así:
- Acceda a Blogger con su cuenta Google, luego al blog al que desea hacer seguimiento en Google Analytics. En el menú lateral izquierdo acceda a la opción Plantillas →Haga clic en el botón Editar HTML (ver imagen)
- En caso de hacer seguimiento a tu sitio con diferentes herramientas de analítica o para los menos experimentados existe Google Tag Manager, con la que puedes crear y gestionar diferentes etiquetas de análisis y seguimiento.
Sólo podremos tomar decisiones acertadas si sabemos cómo analizar e interpretar los datos. Avinash Kaushik Share on X
Verificar su código de seguimiento web
Para acceder a esa página, haga clic en Administrador. Haga clic en Código de seguimiento.
Durante la verificación del código de seguimiento puedes observar algunos de los siguientes mensajes:
- Esperando los datos
Se ha detectado el código de seguimiento en la página principal del sitio web y Google Analytics está recopilando los datos para incluirlos en los informes. - No se ha instalado el seguimiento o No verificado
No se ha detectado el código de seguimiento en la página principal del sitio web, por lo que debería seguir las recomendaciones que se incluyen en esta sección para verificar la configuración. - Código de seguimiento instalado
“Recibiendo datos”. El código de seguimiento está funcionando correctamente y los datos se están incluyendo en los informes.
Notas adicionales sobre Google Analytics
- En la configuración de la propiedad puedes modificar el nombre y la URL, elegir la vista predeterminada y categoría del sector. Puedes ver los hits que se han producido el último día, los últimos 7 ó 30 días. Habilitar los informes demográficos y de intereses.
- Puedes crear con tu correo electrónico hasta 100 cuentas de usuario, cada usuario puede tener 50 propiedades y cada propiedad 25 vistas.
- Los datos que se recopilan de los sitios web son distintos de las aplicaciones móviles, en los primeros los bots de Google recogen la información de las páginas vistas y en la segunda, lo hacen después que se ha producido una acción por parte del usuario. Para ello debes asignar un código de seguimiento a cada una tomando el cuento el sistema operativo.
- Ten en cuenta que los datos de las aplicaciones móviles se recogen mientras el dispositivo tenga conexión a internet, si no tiene, lo datos se enviarán la siguiente vez que tenga conexión.
- Actualmente, coexisten dos versiones: Google Analytics y Universal Analytics.
- Si va a realizar seguimiento de varias propiedades de la cuenta, usa nombres descriptivos y específicos. Por ejemplo: ‘Casita Blanca Web’ o ‘Casita Blanca Blog’. De igual forma para las vistas: ‘Casita blanca máster’ o ‘Casita Blanca prueba’. En caso de aplicación móvil, incluye la edición o versión, por ejemplo: Blanca 1.0, Blanca 1.1.
- Cuando eliminar un usuario de la cuenta, su actividad se refleja en e historial de cambios pero no aparecerá su correo electrónico, en lugar verás ‘usuario suprimido’.
Espero que les sea útil esta información, puedes ampliar tus conocimientos en el siguiente enlace.
Gracias por su apoyo y como siempre…. no olviden dejar su comentario o aporte y compartir este post con otros usuarios.