Google Analytics es la herramienta de medición más usada por las empresas para rastrear la interacción del usuario con sus sitios web, APPs y APIs sin conexión. La nueva versión, Google Analytics 4 o GA4, utiliza inteligencia artificial y aprendizaje automático para modelar el comportamiento del usuario dentro del sitio web y obtener datos mejorados que no requieren del consentimiento de Cookies ni se ven afectados por las políticas de privacidad.
Guía de implementación de Google Analytics 4
¿Qué es Google Analytics 4?
Google Analytics 4 (GA4) es la nueva actualización de la herramienta de analítica de Google que permite medir de forma unificada los eventos y las interacciones de los usuarios en los sitios web y las aplicaciones.
En GA4, cambia la forma en que se muestran los datos para centrarse en los usuarios. Toma mayor relevancia el recorrido del usuario desde la primera visita hasta la conversión final.
¿Cuándo es el momento de migrar o usar GA4?
Esta herramienta está recomendada cuando tu aplicación móvil contiene vistas web insertadas, una aplicación web equivalente o páginas web que replican o amplían la experiencia móvil.
Si usas gtag.js o Google Tag Manager (GTM), puedes implementar estas propiedades sin necesidad de modificar las etiquetas.
Novedades en Google Analytics 4
Su enfoque de “primero en la privacidad”, la medición del canal X y los datos predictivos basados en inteligencia artificial, todo a la vez.
Al aplicar los modelos avanzados de aprendizaje automático de Google, el nuevo Analytics puede completar datos para el tráfico del sitio web y el comportamiento del usuario sin depender de que las “visitas” provengan de cada página.
Los eventos son la forma principal en que se presentan los datos en el nuevo Google Analytics 4.
GA4 viene con métricas predictivas para ayudarnos a entender mejor los eventos, pero y esto es interesante, debes entrenarlo con datos que se generan del comportamiento de tu audiencia.
Es decir, que, si quieres conocer la probabilidad de compra de los usuarios de tu web, éstos deben realizar acciones relacionadas para que GA4 entienda su comportamiento durante un periodo determinado. Si este comportamiento no llega a un umbral mínimo para que GA4 recoja la información, no seguirá analizando con esta funcionalidad y es posible que se desactive esta función para tu web.
Estas acciones están asociadas a los procesos de análisis de la herramienta a través del aprendizaje automático para entender mejor los datos, en un escenario en el que los usuarios opten por no permitir el uso de cookies ni la recopilación de datos.
Diferencias entre Universal Analytics y Google Analytics 4
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático, son dos tecnologías con las que Google viene trabajando hace mucho tiempo para entender el comportamiento del usuario.
Los últimos años hemos visto muchos cambios en distintas herramientas de medición y mi mayor foco ha estado en las que ofrece Google. Inicié aprendiendo de la versión clásica de Analytics, luego Universal Analytics y ahora, vamos con Google Analytics 4, que más allá de un avance en la interfaz es todo un cambio en la forma de leer el sitio web.
No tendremos código de seguimiento para todo y eso es precisamente, porque el robot de Google aprenderá del comportamiento del usuario en nuestro sitio web. Para mí, esto representa un reto y me atrevo a decir que:
- Si tu sitio web no tiene un objetivo definido y este no queda claro para tu audiencia, Google no lo entenderá.
- Si no estás trabajando en la navegación, optimalidad, usabilidad y legibilidad de tu web, apúrate, estás a tiempo.
- Si no comienzas a entender la intención del tu audiencia y su comportamiento en tu sitio web, es posible que Google tampoco le preste la debida atención y eso lo verás en los eventos de GA4
Ten presente que Universal Analytics se enfoca en el tráfico web y Google Analytics 4, en el comportamiento del usuario en el sitio más las interacciones.
¿Cómo configurar Google Analytics 4 (GA4)?
Similar a cuando configuramos Universal Analytics, necesitas un correo Gmail y una cuenta dentro de la herramienta de analítica de Google para crear la propiedad. Una vez realizados estos dos pasos, vamos a crear la propiedad en GA4.
Toca sobre la ruedita de engranaje para acceder a la opción de Administración de la propiedad. Verás una ventana como la siguiente:
Haz clic en Crear propiedad
Paso 1: Configuración de la propiedad
- Ingresa el nombre de la propiedad
- Define la zona horaria y la moneda
- Pulsa sobre el botón de Opciones avanzadas para elegir crear una propiedad con Universal Analytics.
Nota: La zona horaria es muy importante porque de no definirla correctamente, puede afectar los datos dentro de un lapso de tiempo específico.
Opciones avanzadas
Si decides activar esta opción, recuerda que solo te ayuda a medir sitios web, no App. Adicional, Google ya está aconsejando crear las nuevas propiedades con la versión de GA4 que es la versión a la que prestará más atención para las actualizaciones.
Ve al paso número dos.
Paso 2: Información sobre tu empresa
Google Analytics quiere conocer el nicho de tu empresa, tamaño y qué eventos son relevantes en tu medición, por lo que te pedirá señalar:
- Categoría del sector
- Rango de empleados
- ¿Cómo usarás GA en tu empresa? (Medición)
Haz clic en el botón Siguiente.
La siguiente imagen te servirá de guía.
Toca sobre el botón Crear.
Ve al paso número tres.
Paso 3: Paso 3: Configura el flujo de datos
Si eliges crear solo la propiedad con Google Analytics 4, verás una pantalla como esta:
Cuando activas la opción de crear ambas propiedades: Universal Analytics y Google Analytics 4, la pantalla es como la siguiente:
Paso 4: Configuración de la medición mejorada
En la sección de novedades de GA4, comenté que uno de los cambios que trae la herramienta es la medición a través de eventos. En esta sección, puedes seleccionar algunos o los seis eventos que trae:
- Páginas vistas: Es un capture cada vez que se muestra una página o se actualiza en el historial de navegación
- Desplazamientos: será muy importante que el usuario haga scroll o se desplace hasta el final de una página
- Clics de salida: este evento capture cada vez que un usuario hace clic en un enlace que le lleva fuera del dominio. Similar a la tasa de abandono dentro de Universal Analytics.
- Búsquedas en el sitio: capture un evento en el que se nuestra en pantalla los resultados de una búsqueda dentro del sitio web en función de un parámetro de consulta
- Interacción con videos: Capture eventos de reproducción, progreso y finalización de vídeo cuando los visitantes vean un vídeo insertado en su sitio web.
- Descarga de archivos: Capture un evento de descarga de archivo cada vez que se haga clic en un enlace con una extensión común de documento, archivo comprimido.
Observaciones:
Esta guía se actualizará de forma permanente mientras vaya descubriendo nuevas funcionalidades, diseñe plantillas de informes personalizados y tenga listo el Plan de medición mejorado, y adaptado a GA4. Así que vuelve cuando gustes, porque cada semana agregaré algo nuevo.
0 Comentarios