Es clave entender los datos que ofrece el Informe de estado de índice en Google Search Console. Este informe muestra los intentos de Google por indexar las URLs de nuestro sitio web, el último año. Al seleccionar la opción: Índice de Google – Estado de indexación vemos un gráfico como el siguiente:
Cuando Google rastrea e indexa tu web, muestra dos opciones en el Informe de estado de indexación: Básica y Avanzada.
El ‘informe básico’ (ver gráfica) muestra el total de páginas indexadas en el tiempo, y en fechas puntuales. Estos datos pueden diferir de los mostrados en los resultados de búsqueda en caso de páginas bloqueadas o URLs eliminadas. Google pudiese retener páginas del índice para ayudar a los sitios web a recuperarse luego de implementar soluciones correctivas.
Google puede en algunos casos retener las páginas de nuestro índice durante un período de tiempo para ayudar a los sitios web a recuperarse rápidamente después de que se solucione el problema
Seleccionando la opción ‘informe avanzado’ obtenemos datos adicionales como:
- Total de páginas indexadas junto a otras URL que Google puede descubrir por otros medios. Google aclara que el número de URL indexadas es significativamente menor que el número de URL rastreadas por excluir las URLs duplicadas, no canónicas o que contienen la etiqueta ‘meta noindex’.
- Páginas bloqueadas a las que Google no ha podido acceder porque están bloquedas en el archivo robots.txt
- URL eliminadas de los resultados de búsqueda de Google como resultado de una solicitud de eliminación de URL.
Entendiendo el Informe de estado de índice
A través de este informe podemos determinar errores de rastreo e indexación de nuestro sitio web. Conociendo el problema, puedes accionar los correctivos adecuados.
Los datos son numéricos, de ahí la importancia de conocer bien el sitio web, llevar un registro de las páginas y sus URLs. La persona encargada de realizar la auditoría debe conocer ambos datos, y estar en capacidad de ofrecer o aplicar los cambios necesarios.
Entre los aspectos que analizamos a partir del informe están, la cantidad de páginas de nuestro sitio web que fueron indexadas, verificar que en efecto Google está accediendo a nuestro sitio y detectar alertas, en caso de contenido duplicado, hackeo o problemas con la canonización.
Una alerta consisten en encontrar un alto número de URLs en sitios no muy activos, más jóvenes o con poco contenido. Es necesario revisar la seguridad del sitio y los redireccionamientos.
0 Comentarios