Hace mucho que analizo las razones por las que un cliente decide no hacer medición de sus estrategias de Marketing Digital y más allá del desconocimiento, la mayoría de las razones son 9 Mitos sobre la Analítica Web. Este artículo, tiene por objetivo desmitificar y dar a conocer las razones por las que llevar una correcta medición de tus estrategias, te ayudará a tomar mejores decisiones de negocios.
Lo primero que como cliente o profesional de marketing debes entender es, de qué va la Analítica Web:
Consiste en hacer monitoreo, medición y análisis del comportamiento de los usuarios den un sitio web para proponer mejoras que ayuden a lograr objetivos y apoye la toma de decisiones en los negocios digitales.
Conozcamos esas respuestas que dan los clientes o los especialistas en marketing que aun no conocen la importancia de tener un buen plan de medición.
Mitos sobre la Analítica Web que debes conocer
No hay que pensar mucho #MitosDeLaAnalítica Share on X
E R R O R. clásico.⠀
⠀
La Analítica Web es un proceso y así debemos entenderlo. No sé trata solo de extraer datos y colocarlos en una plantilla que te descargas Internet. Es un mito pensar que solo se trata de extraer datos, que no hay que pensar mucho cuando es todo lo contrario.
Su nombre lo indica: A N A L Í T I C A.⠀
Los datos y la información que generan deben servir para apoyar la toma de decisiones y responder a una estrategia, a un objetivo y la definición previa de un plan de medición.
¿Cuántas veces te has preguntado para qué sirve un dato o, por qué lo extraes?
Me sorprende ver informes saturados de datos y plan de marketing de estrategias y objetivos, pero no hay un plan de medición que permita evaluar y medir si algo de eso se cumplirá. Incluso, cuánto presupuesto y tiempo necesitará.
Ejemplo básico:⠀
⠀
Objetivo: Incrementar la cartera de clientes⠀
Estrategia: SEO + email Marketing⠀
Métricas: Visitas (Nvos y retorno), % rebote, Tiempo de permanencia, N. Clics, N. Correos abiertos.⠀
⠀
Pero…¿Qué vas a hacer con los datos?⠀
⠀
Análisis (Ejemplo)⠀
1) Tasa de rebote alta ¿Por qué? Sitio lento, aburrido, no response, sin CTA ni enlaces, etc⠀
2) Tasa de correos abiertos menor a 50% ¿Por qué? Spam, no hubo segmentación, BD comprada, etc⠀
Solo se hace una vez #MitosDeLaAnalítica Share on X
2do ERROR que se comete en una estrategia de Marketing Online. La medición y análisis es un proceso que debe realizarse de forma periódica e incluso, ante un evento especial.
Cuando mides, obtienes datos que te permiten analizar la información y tomar mejores decisiones. Irene Quiñones.
Algunos emprendedores cometen el error de crear el perfil de su empresa con cuentas personales, y las mantienen privadas. ¿Cuál es el objetivo?
Una cuenta personal no te ofrece estadísticas. Entonces ¿Cómo analizar los datos? ¿Cómo tomar decisiones para mejorar los procesos?
Monitorear de forma periódica te ayudará a entender cómo evoluciona tu comunidad, que días o temporadas son más apropiadas para compartir información, hacer un lanzamiento o una oferta.
Pero no solo eso, el paso siguiente también importa. Y es que de nada sirve hacer sugerencias al cliente basado en estadísticas y análisis, si el cliente final no permite la implementación de los cambios o mejoras.
¿Haces Analítica?¿Le explicas a tu cliente la necesidad de medir los resultados de las estrategias?
Mido lo mismo que mi competencia porque estamos en el mismo mercado Share on X
Jamás será lo mismo 🤦
El caso es que, aún cuando tengas el mismo producto o servicio, no vas al mismo target (puede ser similar o coincidir, pero nunca exactamente igual) y te diré por qué.
Porque sencillamente tu oferta es mejor o se diferencia de la de tu competencia en algo…bien sea calidad del producto o servicio, costo, forma de entrega, presentación, tipo o forma de solución. . Y si haces lo mismo que ellos, misma oferta, copy, estrategia, medición… sencillamente no sabes lo que estás haciendo o eres uno más en el mercado.
Toca reflexionar.
Totalmente de acuerdo. El factor diferenciador es lo principal! Nadie quiere ver más de lo mismo.
No me cobres tan caro, estoy comenzando. Los reportes no me interesan. Solo no dejes de publicar. #MitosDeLaAnalítica Share on X
No soy yo, no eres tú, no es el Cliente. Te explico.
- “No me cobres tan caro”. Cada servicio tiene una base mínima y sobre ella, todos los extras que soliciten.⠀
A veces cometemos el error de no especificarlo en un contrato (lo confieso, me sucedió muchas veces), pero es necesario. Incluso, decirlo cuando se hace el primer contacto, es mejor dejar claro que algunos servicios requieren más tiempo, investigación, preparación y formas distintas de implementar.⠀
Para ser transparentes, comenta desde el inicio de qué va tu servicio principal y cuáles son complementarios, y el costo.⠀ - “Estoy comenzando. Los reportes no me interesan”. ⠀
Creo que es el peor paso en falso que un cliente puede dar. ⠀
Las estadísticas son necesarias siempre. Para conocer el mercado, el comportamiento de su comunidad durante el desarrollo de su presencia digital, la reputación del negocio o de la marca. ⠀
El tema con algunos clientes es que solo ven 3 cifras: likes, seguidores e ingresos. Y se olvidan de todo el contexto en el que cobran vida (o mueren, las métricas que tanto le llenan el ego, más que el bolsillo). - “No dejes de publicar”. Te pregunto: ¿Qué vale más? ⠀
Un post bien elaborado que logre atraer público y generar una interacción importante, o 10 post con baja interacción solo para mantenerte publicando. PIÉNSALO⠀Si algo tengo claro, es que mientras el post tenga interacción durante las primeras horas, seguirá mostrándose.⠀⠀
Pero si los 10 post que compartiste, no tienen vida, solo están llenando un feed de información que te alimenta a ti (cliente) y a tu círculo más cercano.⠀
Conclusión
Es hora de salir de la burbuja digital en la que nos encontramos. Si, esa en la que creemos todo lo que las cuentas que seguimos tienen la verdad verdadera y absoluta de lo que dicen y hacen (pero no muestran sus estadísticas). Es momento de entender, que el medio digital no nace y muere en Instagram, y que hay muchas estrategias que se pueden implementar en Internet para captar clientes. MIDE.
Las únicas métricas que me dicen si me ven son los likes y esa cuenta no crece nada #MitosDeLaAnalítica Share on X
El mito más moderno del cliente 👆
Esto es toda una tendencia en la mala gestión de las redes sociales y la percepción que tiene el cliente de lo que significa realmente implementar una estrategia.
Aquí hay que analizar varios puntos:
- Los ‘likes’ no son ventas. Las estadísticas dicen que la gente da me gusta de forma automática. A quienes tengan muchos me gusta en un post, les digo…resten a la cantidad de clientes obtenidos con el post, la cantidad de me gusta y me comentan
LIKE NO SON VENTAS.
- “Más seguidores atraerán más ventas”. Hay distintos tipos de estrategias. Las que te ayudan a obtener visibilidad, las que te ayudan a captar y las que te ayudan a convertir. Y lamentablemente, muchas personas pierden su tiempo y recursos tratando de atraer en lugar de fidelizar y convertir
- Si analizas, podrás restar a tu número final de seguidores, los bots, los amigos y familia que no son clientes, los curiosos, la competencia, los que viven en una zona geográfica fuera de tu alcance y me comentas.
Esta es la diferencia entre vender humo y plantear una estrategia adecuada al producto, servicio o modelo de negocio, en las plataformas adecuadas y con un objetivo claro.
Si tengo más datos, el informe de analítica quedará mejor. #MitosDeLaAnalítica Share on X
El rol del Analista Web es servir de apoyo al equipo de marketing digital de la empresa o negocio. Sus reportes servirán para mejorar los procesos, las estrategias y tomar mejores decisiones de negocio. ⠀
Toda empresa debe tener en su equipo un analista, de lo contrario cómo sabe:
- ¿Cómo es el rendimiento real de sus campañas?
- ¿Cuál es el canal más rentable para su negocio?
- ¿En qué momento de la implementación de una estrategia digital se perdió o ganó más visitas al sitio web?⠀
No hago analítica porque eso quita mucho tiempo. #MitosDeLaAnalítica Share on X
El tiempo es el factor más importante entre tu y el logro de tus objetivos. Por eso, debes definir los objetivos correctamente. Estos ejemplos, te servirán para seguir despejando los Mitos sobre la Analítica Web.
Ejemplo 1. Captación
Si mi objetivo es captación necesito conseguir tres cosas:
- Que mi título sea atractivo y mi contenido sea muy bueno
- Tener una metadescripción que funcione para incrementar el CTR desde el buscador y las RRSS
- La imagen debe transmitir un mensaje por sí sola y servir de complemento al artículo
Para saber si estoy logrando el objetivo, reviso:
- N. visitas de usuarios nuevos y recurrentes
- % clic en enlace desde los canales seleccionados
- Cantidad de páginas vistas por sesión
- Tasa de rebote por canal seleccionado
Ejemplo 2. Retención
Si mi objetivo es retención necesito conseguir dos cosas:
- Que el usuario se deslice por el artículo y lea hasta el final
- Haga clic en un botón o enlace, se suscriba a la web, reproduzca un video o descargue un PDF
Cómo se si estoy logrando retener los lectores:
- N. clic en enlace
- Duración promedio en el sitio
- Tiempo medio de lectura del artículo
- N. Visitas
- Tasa de abandono
- Análisis con mapas de calor (si tienes la posibilidad)
Como ves, es un tiempo valioso el que usas para analizar qué está funcionando mejor en tu sitio web.
La analítica no me dice nada que yo no sepa. #MitosDeLaAnalítica Share on X
Parte del trabajo del Analista Web es extraer datos de las herramientas de analítica. Y la otra parte consiste, en encontrar aquellos datos o información que no aportan estas herramientas. Con ambas informaciones, analiza y construye las recomendaciones para implementar las mejoras dentro de una estrategia de Marketing Digital.
Analizar no se trata de extraer un montón de datos de las herramientas de analítica. Lo que no te dicen las herramientas, también es relevante para la toma de decisiones
Ser un experto no asegura que puedas realizar campañas exitosas. Cada marca tiene su publico, y el comportamiento de este determina qué acciones se pueden realizar dentro de un contexto dado. La analítica te permitirá analizar el mejor tipo de contenido, qué canales están funcionando o cuál es la tasa de conversión. Ningún dueño de negocio espera perder su inversión y ningún especialista en marketing puede arriesgarla por ego.
La mejor forma de saber qué está funcionando y qué no, es medir.
Con las estadísticas es suficiente. No necesito un especialista. #MitosDeLaAnalítica Share on X
Obtener las estadísticas para realizar un reporte de analítica no es suficiente para crear, implementar o evaluar una estrategia de #MarketingDigital. Este es un error clásico que comenten dueños de negocios o marcas. Medir implica tomar mejores decisiones, pero no puedes tomar los datos extraídos como una respuesta absoluta. Se deben analizar, ubicar en un contexto, vincular a los objetivos y estrategias planteadas para lograrlos.
Para aprender a crear, implementar y medir una estrategia digital, te invito a aprender o solicitar una Consultoría vía WhatsApp al +58 424 359 99 30.