¿Cuáles son los canales de ventas más rentables para tu negocio?

Estar en todos los medios no te hace más inteligente ni más rentable. Solo te convierte en alguien que invierte más (no quien gana más), para decirlo con las palabras adecuadas. Te pregunto: ¿Cuáles son los canales de ventas más rentables para tu negocio en este momento?

Si es así, si eres un experto o tienes un excelente equipo haciendo tus canales de marketing 100% rentables, salta lo que viene a continuación.

De lo contrario, sigue leyendo.

Al preguntar: ¿Cuál es el canal que más utilizan hoy día? ¿Cuál es el canal que consideran más rentable?

Casi siempre, obtengo la misma respuesta: “Instagram”.

No hacer medición y estar en Instagram solo por moda, no funciona.

Existen las llamadas “Estadísticas básicas”, que comprende un monitoreo de interacciones y crecimiento de la comunidad. No así, encontrarás allí un análisis profundo de audiencia, seguimiento de conversiones o análisis predictivo que apoye la toma de decisiones del negocio.

¿Funciona así?

¡No! Las “estadísticas básicas” no existen. Los reportes de estadísticas orientados por un objetivo de negocios, si.

Muchos nuevos negocios van con la tendencia de solo Instagram, dejando a un lado las oportunidades que les genera tener su propio sitio web, tienda online, blog, o tener presencia en plataformas sociales más acordes a su modelo de negocio.

¿Dónde evalúo los canales de ventas más rentables y determino el mejor?

La Analítica Web es la herramienta que nos permite dar respuesta a esta pregunta. Si no haces seguimiento de analítica, tu inversión es simplemente un desperdicio, apuntas a las descapitalización. Déjame decirte además, que tu estrategia de marketing no sirve (aunque no la conozca).

Google Analytics, es la herramienta más completa y gratuita que nos ofrece datos aproximados y útiles para conocer hacia donde apunta la inversión que estás realizando.

Accede a la herramienta – > Adquisición → Visión general.

7 canales de ventas que generan tráfico a tu sitio web

En este artículo, comento solo 7 canales de ventas online. Pero recuerda que existen más canales, incluyendo los offline que según la estrategia que uses, puedes llevar este tráfico al medio online y hacer seguimiento con la analítica. Más de esto, hablaremos en otro artículo dedicado a ello.

    • Tráfico orgánico
    • Social
    • de referencia
    • Directo
    • De afiliados
    • Display
    • De pago

Google Analytics lo muestra así:

Google Analytics - Adquisición - Canales - Tráfico orgánico
Google Analytics – Adquisición – Canales – Tráfico orgánico

Para valor el tráfico web, siempre recomiendo tomar en cuenta el canal, la cantidad de usuarios, visitas a página, sesiones y tasa de rebote, principalmente.

La razón es muy sencilla. Me he topado con estos casos:

    • Gestores que manipulan data para beneficiar el o los canales que gestionan a clientes. Desde las redes sociales, con todas sus cuentas de clientes y personales, interactúan con los contenidos compartidos desde la web del cliente.
    • Bots que llegan a la web. Alteran el tráfico de la web con interacciones (comentarios) y visitas.
    • Visitas de las IP del equipo de trabajo del cliente, quienes acceden constantemente y que deben excluirse de los resultados.
    • Tráfico de países en donde no hay publico objetivo.
    • Mala configuración de la herramienta de analítica o desconexión por actualización en la plantilla (theme) en los CMS.

Incluso, dentro del canal, también necesitamos saber cual es la fuente que realmente nos está aportando tráfico.

¿De qué me sirve conocer la fuente de tráfico web?

Para saber dónde realmente se debe invertir en gestión y donde dejar de hacerlo. Algunos canales tienen varios fuentes, como el caso del tráfico orgánico o social. Detallemos:

Fuentes de Tráfico orgánico:

El tráfico orgánico es aquel que proviene de los buscadores: Google, Bing, Yahoo, Yandex o Baidu. En Google Analytics, lo ves así:

google analytics - adquisicion - canales - trafico organico
Google Analytics – Adquisición – Canales – Tráfico orgánico

Fuentes de tráfico social

El tráfico social es aquel que proviene de las redes sociales. Por ejemplo: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Otros.

Google Analytics te muestra un gráfico

google analytics - adquisicion - canales - trafico social
Google Analytics – Adquisición – canales – Trafico social

 

Distribución del presupuesto entre los canales de Marketing Digital

La primera recomendación que realizo a mis clientes y amigos, es que definan su ecosistema digital. No tienen que desarrollar presencia en todas las redes o plataformas, pero si en aquellas en donde ya han desarrollado marca, creado comunidad, tienen clientes o al menos, un estudio que indica que existen clientes potenciales.

Una vez definido este aspecto, se valoran los canales y plataformas elegidos, se fijan objetivos, estrategias y acciones que nos permitan asignar un porcentaje del presupuesto justo para la consecución de esos objetivos.

Cada una de estas tareas corresponde a una micro conversión, cuya ruta a seguir por el usuario debe trazarse con destino final en el sitio web, y registrarse para su análisis en Google Analytics.

¿Cómo elegir el mejor canal de ventas para tu negocio?

Lo primero que debes conocer es las características de cada canal, los beneficios que ofrece, las oportunidades que puedes generar y lo más importante, el canal que elijas influye de forma determinante en la forma que venderás tus productos/servicios. Incluso, en el precio de venta y su posicionamiento.

Estas preguntas pueden ayudarte a elegir los mejores canales de ventas más rentables para tu negocio, producto o servicio. Responde sabiamente.

    • ¿A quién quiero llegarle con mi oferta de productos/servicios?
    • ¿En que canales de ventas puedo promover mis productos / servicios?
    • ¿Está allí la competencia?
    • ¿Tengo la capacidad financiera para invertir en ese canal con el formato de publicidad que requiere?
    • ¿Dispongo de un equipo de trabajo que haga la publicidad o necesito contratarlo?
    • ¿Cuál es el porcentaje de inversión disponible para marketing digital?
    • ¿Qué nivel de detalle de la información voy a compartir?
    • Al estar en medios digitales, ¿Necesito definir el segmento de publico al que quiero llegar y delimitarlo geográficamente? O ¿Tengo capacidad para distribuir a cualquier ciudad y país?

Conclusión

Toda inversión requiere hacer un seguimiento. Para conocer cuál es el canal más rentable de tu modelo de negocio debes hacer seguimiento de la analítica.

Un proceso que te ahorra varios $ y te permitirá conocer cómo se invierte el presupuesto, y las oportunidades que te genera cada canal de tráfico hacia tu sitio web.

Lo que sigue es, la toma de decisiones ¿Estás listo/a?

 

1 comentario en “¿Cuáles son los canales de ventas más rentables para tu negocio?”

  1. Pingback: 9 Mitos sobre la Analítica Web - Irene Quiñones

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll to Top
×