El Marketing Digital es mucho más que publicidad, tiene muchas vertientes. De ahí que decir que se es un “experto en marketing” es muy genérico y hasta antiético. Pero ¿Podemos decir que todos los tipos de negocios, emprendimientos y organizaciones pueden implementarlo? ¡Sí! ¡Todos! Hay Marketing Digital para Pymes y ONGs.

Lo correcto al declarar un rol profesional en el campo del Marketing Digital, es especificar el área estratégica en la que se tiene conocimiento y experiencia útil para aportar el cliente.

Y construir un equipo multidisciplinario.

Para dar respuesta a la pregunta de introducción, veamos en qué consiste en el Marketing Digital y por qué es útil para todos los tipos de negocios desde los puntos de vista: conceptual, de implementación y en función de las estrategias.

Aspecto conceptual del Marketing Digital

Desde el punto de vista conceptual, el marketing online lo podemos entender a través de sus tres dimensiones:

Dimensión filosófica del marketing digital

La primera vez que se usó el término fue en 1990. Es un concepto adaptado a la filosofía de la web social o web 2.0, y el objetivo es centrar las estrategias en generar buena experiencia de usuario, lograr responder a sus necesidades y por ende, obtener respuestas en el entorno online/offline.

Al estar enfocado en el usuario, conlleva un proceso de construcción de valores, personalidad, marca, misión y visión del mercado con el objeto de satisfacer las necesidades información, de comunicación y transaccionales de las audiencias y, mejorar su calidad de vida.

El marketing digital como herramienta estratégica y de acción

Comprende la comunicación digital, conformada por el contenido orgánico, publicidad paga, promoción y ventas.

Marketing Digital como herramienta de análisis

En esta dimensión, entra la auditoría, análisis y segmentación de audiencias, mercados, posicionamiento SEO y reputación, comportamiento de usuario e investigación de mercado.

Áreas de implementación del Marketing Digital

Desde el punto de vista de su implementación, con marcas, empresas y organizaciones, el marketing digital tiene dos niveles:

Marketing estratégico

En este nivel, se realiza todo el análisis de la marca, se fijan objetivos y se crean todas las estrategias y tácticas a implementar dentro de un lapso de tiempo específico, con apoyo de herramientas seleccionadas y dentro del presupuesto aprobado.

Se hace también el estudio de audiencias, competencia y se definen los canales y medios a utilizar.

Todo esto, conforma el ecosistema digital de la empresa.

Marketing operativo o técnico

Se refiere a la implementación o puesta en marcha de todas las estrategias propuestas en el plan de marketing, con su correspondiente monitoreo, medición y generación de informes que ayuden a la parte estratégica y al dueño del negocio a tomar mejores decisiones.

El marketing se ha diversificado o especializado mucho más. Esto se debe a que es una disciplina que estudia el comportamiento del usuario para adaptar sus estrategias de ventas, y con ello, dar mas satisfacción al consumidor.

No es exclusivo de las grandes empresas ni de las empresas privadas.

¿Recuerdas que al inicio te hablé de comunicación digital? Pues, los resultados del Plan de marketing para PYMES y ONGs, te ayudan a:

  • Obtener reconocimiento y posicionamiento de marca
  • Conocer mejor las necesidades actuales y futuras de tus clientes
  • Mejorar el proceso de comunicación digital
  • Explorar nuevos nichos del mercado
  • Incrementar las ventas
  • Evaluar los canales de venta más rentables
  • Ganar proximidad, estar más cerca de tu comunidad
  • Estar en contacto con tus clientes y comunidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año
  • Romper los límites geográficos, ya que puedes vender tus productos u ofrecer tus servicios a clientes en cualquier parte del mundo
  • No necesitas un lugar físico para recibir a tus clientes. Pero, si es necesario una dirección física para dar legalidad a tu negocio y recibir encomiendas, por ejemplo. (Una dirección te es útil incluso, para mejorar el posicionamiento local, ya que para crear una cuenta en Google Mi Negocio, necesitas estar en Google Maps.
  • Reduces costos. No necesitas decorar exhibidores u oficinas. Tampoco invertir tanto en publicidad tradicional o pago de una amplia nómina de empleados. Algunos procesos se pueden digitalizar. La comunicación es incluso, más viable, directa, segmentada y cuesta menos al emplear las redes sociales, correo electrónico o mensajería privada.
  • Tu empresa está un paso más cerca del Internet de las cosas.

Marketing Digital para Pymes, ONGs y empresas de impacto social

El Marketing Digital es una disciplina que incorpora ética, valores y un conjunto de saberes que busca comprender las necesidades del público deseable. Empresas grandes, medianas y pequeñas lo implementan para conquistar su cuota de mercado, implementar embudos de ventas u otras estrategias que les permita crecer y obtener rentabilidad en el medio digital.

Las estrategias de marketing digital para ONGs y empresas de impacto social están dirigidas a ganar visibilidad, posicionamiento, captar leads y convertirlos en benefactores o donantes, voluntarios  y comprometer aún más a sus socios.

¿Cuáles empresas, emprendimientos y organizaciones pueden usar Marketing Digital?

La respuesta sigue siendo la misma: ¡TODOS!

Lo que cambia es la forma de implementar, el objetivo, el presupuesto disponible, la audiencia, el tamaño de la empresa y su finalidad.

Estas dimensiones dieron lugar a los siguientes tipos de marketing online:

  • De empresas
  • Para PYMES
  • De emprendimiento
  • Social
  • Para ONGs y organizaciones sin fines de lucro
  • Administrativo o de instituciones públicas.

Según el área de especialización del marketing online, también se clasifican en:

  • Marketing estratégico
  • Neuromarketing o neuroventas
  • Marketing:
    • Experiencial
    • Emocional
    • De influencers
    • Musical
    • De contenidos
    • Móvil
    • En buscadores (SEM: SEO+PPC)
    • De afiliados
  • Email marketing
  • Inbound marketing
  • Video marketing
  • Publicidad nativa (Native Advertising)
  • Programática
  • Remarketing

Conclusión

Todas las empresas, emprendimientos, ONGs y empresas de acción social, pueden y tienen que implementar estrategias de marketing digital. La razón es que deben estar donde están los usuarios y cómo es su comportamiento. Los usuarios están en Internet, pasan muchas horas al día navegando en Internet y usando dispositivos móviles, lo que abre una oportunidad para establecer una comunicación directa las 24 horas del día.

Lo importante es implementar una fase previa de análisis de para comprender mejor el nicho de mercado, el modelo de negocios, la audiencia y los recursos con los que cuenta la empresa u organización, para elegir las mejores estrategias.

 


0 Comentarios

Deja un comentario

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.