¿Qué hace un especialista SEO o qué es un Consultor SEO? ¿Cómo se hace una auditoría SEO y cómo puedo encontrar un especialista que la realice? ¿Puedo realizar un análisis SEO de mi sitio en cualquier momento? No te preocupes si tienes estas dudas, llegaste al lugar indicado. Voy a responder estas y todas las dudas que tengas.
El empresario o el gerente de marketing digital que alcanza una madurez en el mundo digital, entiende la importancia de tener un buen posicionamiento web. Sabe que el sitio web representa su negocio en Internet y que éste, está rodeado de herramientas, plataformas, otros sitios web y personas que conforman su ecosistema digital. Ese convivir con otros sitios web, distintos o similares, en estructura, contenido, propuesta de valor y nicho de mercado, requiere un punto de diferenciación y optimización.
¿Todos pueden hacer SEO u ofrecer servicios de SEO? Esta es una profesión que puede ser algo compleja según el área del SEO al que el profesional se dedique. Un analista o consultor SEO debe tener ciertas habilidades y conocimientos, al igual que experiencia y ética, que oriente su trabajo a obtener los mejores resultados en el posicionamiento web.
¿Qué es un Consultor SEO?
Es un profesional con conocimientos y experiencia en buscadores web que asesora a profesionales y equipos de marketing digital para lograr el posicionamiento en buscadores de un sitio web.
Estos conocimientos están relacionados principalmente a tres áreas: Marketing Digital, Diseño web y Buscadores web (como Google, Bing, Yahoo, Yandex, etc).
Debe entender claramente las estadísticas del sitio web y manejar las herramientas que le ayuden a comprender el comportamiento del sitio web en el buscador, el usuario que tiene interés en el contenido que ofrece y frente a la competencia.
- Conocer los distintos tipos de sitios web, lenguajes de programación y diseño web, arquitectura y usabilidad web. Este conocimiento le ayudará a analizar el sitio para encontrar mejoras en la velocidad de carga, rastreo de bot, navegación y aprendizaje del usuario cuando hace uso del sitio web.
- Debe orientar la creación de contenidos en páginas y entradas en función de los términos de búsqueda que favorezcan el posicionamiento en los buscadores.
- Tiene que saber interpretar las métricas y hacer uso de las herramientas de analítica, así como entender el funcionamiento de los buscadores web, y sus algoritmos.
- Ser ético. No prometer ni hacer ofertas engañosas. Si un consultor SEO te promete estar en la posición 1 de Google en corto tiempo, o comienza a hacer cambios en el sitio web sin una auditoría ni un plan de acción-medición, es posible que no tenga experiencia o no sabe lo que hace.
El marketing en buscadores es muy amplio, y en lo que compete al tráfico orgánico existen más de seis técnicas a implementar. Por lo que puedes encontrar profesionales SEO especializados en dos o tres de ellas.
¿Cómo elegir al mejor Consultor SEO para tu Negocio?
En el mundo de los negocios digitales, el SEO (Search Engine Optimization) es clave para el éxito de cualquier negocio. Sin embargo, elegir al mejor profesional o agencia de SEO puede ser un desafío, especialmente con tantas opciones disponibles.
En esta sección, te guiaré paso a paso para que tomes la decisión correcta y maximices el retorno de tu inversión.
¿Por qué es importante elegir un consultor SEO con experiencia?
Es sencillo. Porque el SEO no es solo una estrategia de marketing; se trata de una inversión a largo plazo que puede definir el éxito o el fracaso de tu presencia online. Además, un buen SEO comprende que no se trata de acciones aisladas sino de un proceso que conlleva:
- Mejorar tu visibilidad en los motores de búsqueda
- Aumentar el tráfico orgánico
- Mejorar la experiencia del usuario
- Generar leads y ventas de calidad.
Pero, ¿cómo saber si estás eligiendo al profesional adecuado?
Factores clave que debes considerar
- Experiencia y trayectoria
¿Qué Buscar?
- Portafolio de casos de éxito: Pide ejemplos concretos de proyectos anteriores y resultados obtenidos
- Experiencia en tu sector: Un SEO con experiencia en tu industria entenderá mejor tus necesidades y desafíos
- Reconocimientos y certificaciones: Aunque no son obligatorias, las certificaciones de Google, HubSpot o SEMrush pueden ser un plus. También puedes formarte en mi Entrenamiento SEO, el cual tiene aval académico de Ingenium, Centro de Altos Estudios de la Universidad Bicentenaria de Aragua en Venezuela.
Preguntas Clave:
- ¿Cuántos años de experiencia tienes en SEO?
- ¿Has trabajado con empresas de mi sector?
- ¿Puedes mostrarme ejemplos de resultados?
- Estrategias y Enfoque
¿Qué Buscar?
- Enfoque Personalizado: Cada negocio es único, por lo que la estrategia debe adaptarse a tus objetivos y recursos.
- Transparencia: El SEO debe explicarte claramente qué hará, cómo lo hará y qué resultados puedes esperar.
- Ética: Asegúrate de que el profesional no utilice técnicas de “Black Hat SEO”, que pueden penalizar tu sitio.
Preguntas Clave:
- ¿Cómo defines tu estrategia de SEO?
- ¿Qué técnicas utilizas para mejorar el posicionamiento?
- ¿Cómo manejas las actualizaciones de los algoritmos de Google?
- Herramientas y Tecnología
¿Qué Buscar?
- Uso de Herramientas Profesionales: Herramientas como Ahrefs, SEMrush o Moz son esenciales para un análisis profundo.
- Informes Detallados: Debes recibir informes regulares que muestren el progreso y los resultados.
- Automatización Inteligente: El uso de herramientas de automatización puede optimizar procesos, pero no debe reemplazar el trabajo manual.
Preguntas Clave:
- ¿Qué herramientas utilizas para el análisis y seguimiento?
- ¿Con qué frecuencia recibiré informes?
- ¿Cómo integras la automatización en tu estrategia?
- Comunicación y Soporte
¿Qué Buscar?
- Disponibilidad: El SEO debe estar disponible para resolver tus dudas y ajustar la estrategia según sea necesario.
- Claridad en la Comunicación: Debe explicar conceptos técnicos de manera sencilla y comprensible.
- Soporte Continuo: El SEO no es un proyecto de una sola vez; requiere seguimiento y ajustes constantes.
Preguntas Clave:
- ¿Cómo será nuestra comunicación durante el proyecto?
- ¿Qué tipo de soporte ofreces después de implementar la estrategia?
- ¿Cómo manejas las solicitudes de cambios o ajustes?
- Resultados y ROI
¿Qué Buscar?
- Objetivos Claros: El SEO debe definir metas realistas y medibles.
- Enfoque en el ROI: No solo se trata de tráfico, sino de conversiones y ventas.
- Flexibilidad: La estrategia debe adaptarse a los cambios en tu negocio y en el mercado.
Preguntas Clave:
- ¿Qué resultados puedo esperar y en qué plazo?
- ¿Cómo mides el éxito de una campaña de SEO?
- ¿Qué haces si no se alcanzan los objetivos esperados?

Herramienta SEO gratuita. Google Search Console
¿Qué servicios ofrece un consultor SEO?
Los servicios de un profesional SEO están enmarcados dentro de un servicio técnico, así el profesional se dedique solo un área específica. Con esta información, espero que, a partir de hoy, comprendas lo valioso que es contratar un profesional SEO para tu negocio y entiendas, el valor que aporta.
Los servicios SEO son:
- Auditoría SEO. Este es el inicio de todo proceso SEO. No es posible ir a una sesión de asesoría o planificar acciones sin conocer qué es aquello que afecta el sitio y requiere mejoras.
- Keyword Research o estudio de términos claves, propios y de la competencia.
- Optimización SEO técnica. Los bot de los buscadores lee y entienden el código de cada página, cuando encuentran obstáculos, agotan el tiempo de rastreo y abandonan.
- Creación y optimización de los contenidos. La famosa máxima de “el contenido es el rey” también se aplica al SEO. Un buen consultor sabe cómo crear contenidos de calidad, que equilibren los requisitos para posicionar mejor (títulos y encabezados, optimización de imágenes, inserción de palabras clave…) con la naturalidad y la calidad necesarias para ganarse a los visitantes de la web.
- Estrategia de enlaces o linkbuilding. Se debe verificar que el sitio tenga un equilibrio en la puesta de enlaces entrantes y salientes de calidad, la ruta de navegación/rastreo y que no afecte la arquitectura del sitio.
- Analítica e informes SEO. Este es un proceso constante, se realiza al inicio para conocer el estado actual del sitio y luego, con cierta frecuencia para medir los avances. Un Consultor SEO debe manejar las herramientas de analítica y presentar informes de forma que el usuario final (cliente o equipo de marketing digital) entienda y use como apoyo para la toma de decisiones.
¿Cuánto tarda la implementación de una estrategia SEO?
Esta es una pregunta que depende de algunos factores y te invito a que los tomes en cuenta:
- Por parte del Consultor SEO:
- Su conocimiento y experiencia en SEO, con la tecnología con la que se realizó el sitio web, el buscador para el que se quiere posicionar y el nicho de mercado.
- El tamaño del sitio web, los resultados de la auditoría y el equipo/conocimiento/experiencia/tiempo a dedicar/contratado para realizar las mejoras
- Por parte de la empresa/emprendedor/dueño de sitio/sitio:
- Si cuenta con un equipo de apoyo con conocimientos/sin conocimientos en SEO que apoye los procesos de mejora
- Al incluir una formación SEO se debe tomar en cuenta el tiempo dedicado a esta, y el tiempo de implementación y reforzamiento de lo aprendido
- El presupuesto con el que cuenta la empresa para contratar los servicios de un profesional o un equipo SEO
- Las malas prácticas previamente realizadas y las posibles penalizaciones que pueda tener el sitio web.
- Algunas limitaciones que pueden existir respecto a la implementación de las mejoras por parte del equipo, accesos, protocolos, etc.
- Por parte del buscador web:
- Existen acciones que se realizan, que el buscador debe ir tomando como cambios permanentes y mejoras continuas, para actualizar la valoración que tiene de un sitio web.
- Los cambios en los algoritmos.
Estos elementos y posiblemente otros que pude pasar por alto, se deben tomar en consideración al momento de valorar la duración de un proyecto SEO, y en consecuencia, los resultados que se desean obtener.
¡Hacer #SEO es de sabios! Share on X¿Qué se paga en el SEO?
Ante todo, te diré que los costos de los servicios SEO dependen de varios elementos, como la experiencia del profesional, si es un consultor SEO independiente o una empresa, el tamaño del sitio web, entre otros elementos a considerar.
Teniendo claro esto, debes tener claro que se trata de un Proceso SEO no de acciones puntuales, ya que el monitoreo y seguimiento es fundamental para evaluar los resultados. Dicho esto, a continuación encontrarás algunas tareas del Proceso SEO que incluyen lapsos, recursos y y quizás, la vinculación con otras tareas. Por ejemplo:
- Auditoría SEO. Este es una acción fundamental dentro de la primera etapa del proceso SEO donde se definen los objetivos, recursos y se realiza una auditoría onpage y offpage.
- Consultoría SEO. Opcional, si la empresa requiere un acompañamiento en la formación, análisis o implementación de las estrategias.
- Implementación. Opcional, si la empresa requiere un equipo formado que pueda seguir e implementar las mejoras indicadas por el consultor SEO.
- Monitoreo y seguimiento. Esta tarea no es opcional ni se trata de un pago único. Una estrategia de posicionamiento en buscadores requiere seguimiento y mejora constante, así como actualización en base a los factores de ranking marcados por Google u otro motor de búsqueda.
- Linkbuilding, investigación de oportunidades de mercado o keyword research.
- Optimización de nuevos contenidos.
El tiempo juego a tu favor si tienes un Consultor SEO desde el inicio
Hasta hace unos años, el buscador tardaba de 3 a 6 meses en indexar un página web. Pero ese tiempo se ha reducido a nuestro favor. En sitios con mucha antigüedad he visto indexaciones de entre 1 a 30 días. Y en sitios más nuevos, entre 1 y 5 horas.
Esto no es una regla. Sin embargo, puedo notar que hay como prioridad para sitios más nuevos. La evaluación que hace el buscador puede depender de factores como antigüedad, calidad de contenido y errores en la página.
Si te preguntas: ¿En cuánto tiempo podemos ver resultados relacionados al posicionamiento si contamos con recursos reducidos pero mucha dedicación? Mínimo 12 meses de trabajo continuo para un sitio activo con SEO permanente.
La recomendación es que comiences el proyecto de tu negocio online con un consultor SEO como aliado, esto te ahorrará costos y tiempo en el futuro.
¿Dónde estudiar para formarse como profesional SEO?
Existen muchos cursos y diplomados que te ayudarán a desarrollar habilidades de análisis, te dirán cómo optimizar y donde aprenderás mucha terminología técnica para sumarte a la conversación. Y no quiero que te engañes, puede no ser suficiente según tu formación base, que te recomiendo sea un grado superior universitario.
Además, la preparación en otras áreas como comunicación y marketing digital, programación web, técnicas de redacción, diseño de informes, trabajo en equipo y oratoria, son esenciales. De aquí, que el profesional SEO tiene una formación multidisciplinaria.
La buena noticia es que puedes desarrollar estas habilidades y si es tu objetivo, da un vistazo a mi Entrenamiento SEO.
Recuerda: Elige con cuidado, invierte con inteligencia
Elegir al mejor consultor SEO para tu negocio no es una decisión que debas tomar a la ligera. Requiere investigación, preguntas claras y una evaluación cuidadosa de las opciones disponibles. Un buen SEO no solo mejorará tu posicionamiento en los motores de búsqueda, sino que también te ayudará a construir una presencia online sólida y sostenible.
¿Estás buscando un profesional SEO para diseñar o mejorar el posicionamiento de tu sitio web?
¡Agenda una reunión conmigo! Juntos podemos analizar tus necesidades, definir una estrategia personalizada y asegurarnos de que estás invirtiendo en el SEO adecuado para tu negocio.
👉 Solicita una Asesoría SEO gratuita de 20 minutos Aquí
¿Pude responder todas tus dudas? ¿Hay alguna pregunta que no respondí? Te leo en los comentarios para aclarar algún otro aspecto que haya quedado pendiente.
1 Comentario