Las empresas del mundo moderno tienen el reto de adaptarse a Internet y preparar a sus gerentes y no gerentes, dentro de un medio ambiente en donde la tecnología de información (IT) es la herramienta principal para ser más competitivos. Este artículo, tiene como objetivo ubicar al especialista en posicionamiento SEO y analista web dentro de la estructura de la empresa, y recomendar la formación en SEO al analista de sistemas con entorno web.


Existen tres factores que llevan a las empresas y a la cadena de valor a interesarse y aprender sobre la Tecnología de Información IT:

  • Crecimiento de negocio: Con el crecimiento de la empresa, aumentan los procesos, la cantidad de información manejable en procesos manuales o con sistemas administrativos de ofimática. En consecuencia, requiere de software especializado para la gestión estratégica, finanzas, estadística, gestión de clientes, almacén, producción, recursos humanos y canales de venta
  • Infraestructura: Las capacidades de las computadoras han aumentado y hoy día, la infraestructura IT nos proporciona almacenamiento seguro, funcionalidad de redes para crear una infraestructura propia y procesamiento de datos a gran escala. Estas soluciones se encuentran en teléfonos inteligentes, tabletas y computadores conectados a través de la red. Antes, pude hablarles de almacenamiento distribuido en distintos computadores pero esta era, es la del Internet. Por lo que en la muchos casos, hablaremos de almacenamiento en la nube. El Software que se utiliza para los procesos administrativos como la suite de ofimática, el sitio web o los procesos de negocios, administrativos y contables, u operativos, también son parte de la estructura de IT.
  • Formación y capacitación: Para gerentes y empleados en el manejo de toda la infraestructura de IT, la gestión de la seguridad informática y de la marca corporativa en el medio digital.

Antes de seguir leyendo… si prefieres un resumen en video, el siguiente contenido es para ti

Si prefieres leer el artículo completo…continua aquí.

¿Cómo implementan las IT en tu empresa?

Las empresas crean dentro de su estructura un departamento informático formado por especialistas, que incluyen ingenieros en sistemas o informática, analistas de sistemas, programadores, administradores de base de datos y redes.
Dentro de este esquema, el analista de sistemas cumple un papel fundamental porque son personas que comprenden las necesidades de las empresas y sus usuarios, y las transforma en soluciones basadas en IT, que luego son implementadas por otros especialistas.
El analista de sistemas puede diferenciar los distintos sistemas y enfocarse en aquellos que satisfacen las necesidades de la empresa, mediante el método de ciclo de vida del desarrollo de sistemas.
Pero hay dos profesionales que, originalmente, no han sido tomados en cuenta en la estructura del departamento de IT, ellos son el especialista en Posicionamiento SEO y el analista web.
Esto se debe a que la demanda de estos perfiles crece dentro del Marketing Digital. La razón principal para tenerlos presente es que, el resultado de su trabajo sirve para la toma de decisiones dentro de la publicidad o promoción del negocio/marca/producto/servicio en Internet. Esto, representa un dilema y mantiene la confusión mientras se sigan haciendo ofertas de formación en Optimización de SEO OnPage, por ejemplo, como parte del Pensum de diplomados de Marketing Digital, olvidando todos los aspectos técnicos que conlleva y que requieren conocimiento de Informática.
Entonces, ¿SEO es marketing o Informática? ¿El analista web se ubica en el departamento de marketing o de Informática?

Quiero contarte una anécdota antes de dar respuesta a esta pregunta.

adaptacion de las empresas a internet - irene quiñones seo (1)

 

Anécdota

Cuando cursé mi primer curso relacionado con marketing digital, recuerdo que en el grupo solo habíamos dos personas del área informática. El resto eran periodistas, publicistas y diseñadores gráficos.
Cuando llegamos a los módulos de SEO y Analítica, muchos tenían resistencia a aprender los aspectos técnicos, y claro, se necesita una base de conocimiento para llegar al punto en el que te hablen de código HTML, tráfico orgánico, script, arquitectura y usabilidad web.
Lo mismo sucedió en las primeras ofertas de cursos de posicionamiento web, algunos participantes se sentían aturdidos con el manejo de las métricas o uso de herramientas, y el manejo de alto volumen de datos.
Así que entendí lo siguiente:

Desde el área del marketing digital:

El SEO está más orientado a la optimización de contenidos para el buscador, el usuario y las redes sociales, creación de enlaces, mejora las métricas, fijación de objetivos y estudio de KW.

Desde el área de la Informática:

El especialista en posicionamiento SEO, mejora la arquitectura web para optimizar la navegación y usabilidad, optimiza las páginas principales, de categorías y etiquetas, configurar código de seguimiento, optimizar URL, hacer redireccionamientos, crear y optimizar enlaces, optimizar el código de la web para acelerar su carga y adaptar al móvil. Recuerda que no todos los sitios web son hechos con gestor de contenido (CMS) por lo que algunas mejoras requieren acceder al código, como:

  • Eliminar código obsoleto o malware
  • Personalización de páginas 404
  • Implementar sistemas de optimización de tiempo de respuesta como cacheo, compresión
  • Eliminar errores 404 y 500
  • Creación y configuración de los ficheros sitemaps: xml, robots.txt, y htaccess.

Este análisis del rol del profesional SEO y basado en mi conocimiento, formación y experiencia, me lleva a: ubicar el profesional SEO dentro del departamento de informática de la empresa, trabajando en conjunto con el analista de sistemas (web o para entorno web), el programador de sistemas. En el caso del sitio web o sistemas con entornos web a los que accede de forma pública a través del buscador, la comunicación con el departamento de marketing es fundamental. Incluso, con el departamento de Prensa y Comunicación (en entes públicos y ONGs), departamento de Comunicación Digital (para empresas) o encargado de Social Media.. De forma que se garantice la realización de las tareas para el logro de los objetivos, y que se realicen de forma efectiva, para la toma de decisiones del negocio.

En esta estructura, el profesional SEO está representado por un Analista SEO que tiene conocimientos técnicos en diseño web, o un equipo en donde tanto el analista de sistemas y el programador web, estén formados para implementar SEO, dentro de lo que ya tienen una serie de conocimiento en arquitectura web, navegabilidad y usabilidad.
Debo acotar que, muchos sistemas aunque no estén disponibles a través de Internet, sino en una Intranet, pueden tener una interfaz web. Por lo tanto, la experiencia de usuario, navegabilidad y usabilidad siguen siendo tres factores base en el desarrollo de sistemas. Y si, ya desde hace mucho tiempo, venimos implementando los principios de usabilidad de Nielsen, que hoy son factores SEO.

¿Cuáles son los beneficios de crear una infraestructura de IT propia en la empresa?

Aquí podemos entrar en el dilema de si contratar servicios outsourcing o crear toda una infraestructura de IT para la empresa. Estoy consciente del tiempo, recursos y presupuesto requerido para lograr los objetivos. Es más rápido montar toda la infraestructura que organizar los proyectos muchas veces. Pero esto no debe ser el mayor problema si organizamos bien el equipo y tenemos objetivos claros.

Entre los beneficios que más apreciarás, se encuentran:

  • Desarrollo de tecnología propia, adaptada a las necesidades del negocio
  • Base de datos de clientes propia, segmentada y actualizada
  • Manejo de información útil para el negocio
  • Reducción de riesgos de robo de datos, ataques cibernéticos
  • Adquisición de servidores de almacenamiento de datos y de comunicaciones adaptados a los requerimientos del negocio
  • Desarrollo de procesos centrados en las necesidades del cliente.

Las preguntas que debes hacerte ahora son:

¿Tu empresa se está adaptando a estos cambios que conlleva la digitalización?

¿Existe un departamento de Tecnología de la Información documento procesos y organizando toda la data?

Desde el punto de vista de la formación académica, reconozco que la mayoría de las universidades en Venezuela no se adaptan a estos cambios, por ende, muchos profesionales de sistemas (y otras áreas) manifiestan temor y hasta rechazo al uso de la tecnología. Piensan que la tecnología es del tecnólogo pero les tengo noticias, la tecnología es un vehículo que nos ayuda a realizar de forma más eficiente los procesos.

Una última recomendación, la implementación de IT en la empresa, debe realizarse en todos los niveles de jerarquía y se debe impulsar la formación en la práctica con conocimiento de los beneficios para reducir la resistencia al cambio. Alrededor de 2010, organicé y dicté varias jornadas de formación y con esta visión, logramos que efectivamente los gerentes, empleados y hasta obreros, se formaran en el manejo de IT.